Tlalnepantla
cuenta con diversos espacios turísticos
que merecen ser visitados.
ZONA
ARQUEOLÓGICA DE TENAYUCA
Su fundación data de los siglos XI y
XII bajo el dominio del imperio chichimeca.
Se trata de una pirámide rectangular
en su estructura general. La ornamentación
está compuesta en su mayor parte por
motivos de serpientes representadas por medio
de cabezas aisladas y otras de cuerpo entero.
Fue dedicada a la adoración del sol y
de la tierra. Tenayuca, significa "Lugar
amurallado" y se le conoce también
como Oxtopolco, que significa "Lugar de
la cuerva grande".
La zona arquelógica Cuenta con un museo
abierto al público en horarios hábiles
y eventualmente se llevan a cabo espectáculos
de luz y sonido. Se puede llegar a esta zona
a través de la avenida final de los cien
metros antes de llegar a la avenida Mario Colín.
ZONA
ARQUEOLÓGICA DE SANTA CECILIA ACATITLAN
Santa
Cecilia fue denominada en la época prehispánica
como Acatitlan, cuyo significado es "carrizal",
por la gran cantidad de estas plantas que crecían
en el lugar.
Existieron aquí dos templos, el principal
dedicado al Sol Muerto, adoración divina
de Huitzilopochtli, "dios de guerra";
el segundo edificado a Tláloc, "dios
de lluvia". En la parte superior de las
pirámides se dejaba el espacio para la
ceremonia sacrificial, en ella morían
el cautivo y el esclavo que son los muertos
divinos en honor a estas deidades. La ubicación
de esta zona está detrás de la
iglesia del pueblo de santa Cecilia.
RANCHO
SAN JOSÉ
Este
rancho fue otorgado en propiedad particular
por Cédula Real del Rey Carlos III de
España. En 1920 se inicia la construcción
del casto y la perforación del pozo de
agua que sigue abasteciendo en parte al pueblo
de San Juan Ixhuatepec. El señor Fernando
Mena Rull, actual dueño instaló
un restaurante, un club hípico, una escuela
de adiestramiento canino un rodeo para el esparcimiento
de los habitantes de la la zona oriente. Sobre
la avenida san José hay una entrada a
San Juanico justo a 20 metros se encuentra la
entrada a este lugar.
EX
HACIENDA DE EN MEDIO
Se
construyó en el transcurso de quince
años aproximadamente siendo concluida
en 1856. El casco actualmente se encuentra usado
como casa habitación y se concesionaron
sus jardines para la realización de eventos
sociales, exposiciones particulares, audiciones,
filmaciones, eventos al aire libre y exposiciones
turísticas. Para llegar a este sitio
se va sobre la avenida vallejo a la altura de
la colonia prensa nacional y Venustiano Carranza.
IGLESIAS
El
municipio de Tlalnepantla de Baz conserva en
su territorio once iglesias coloniales edificadas
en los siglos XVII y XVII bajo la dirección
de los Frailes Franciscanos, predominan en ellas
el estilo barroco y se distribuyen en los 19
pueblos de esta "Tierra de En medio".
Son dignas de admirar la iglesia de Santa Cecilia
Acatitlan, San Bartolomé Tenayuca, San
Andrés Apóstol, los Reyes Ixtacala,
la de San Juan Bautista, San Miguel Arcángel
y Santa Mónica entre otras.
PALACIO
MUNICIPAL
El
municipio de Tlalnepantla tiene el orgullo de
contar con uno de los Palacios Municipales de
más bella arquitectura del Estado de
México. La primera parte de su construcción
se realizó en la década de los
50's y la segunda en la de los 90's. En sus
muros se encuentran plasmadas las distintas
épocas históricas que ha vivido
nuestra nación, además del pasado
y presente de Tlalnepantla.
ARCHIVO
HISTÓRICO MUNICIPAL
Este
recinto se encuentra ubicado en la sala José
María Velasco del Centro Cultural Sor
Juana Inés de la Cruz, en él se
encuentran los antecedentes sociales, políticos,
culturales, geográficos, demográficos
e históricos del municipio, así
como los aspectos que explican el desarrollo
actual de los tlalnepantlenses.
|